domingo, 16 de junio de 2013

PRESENTACIÓN



El objetivo central de este trabajo es profundizar las estrategias de aprendizaje y conjunto de actividades adquiridos durante el curso con el fin de hacer efectivo el proceso de aprendizaje y poder plasmarlo en nuestra vida diaria. Así mismo se ha reforzado el trabajo en equipo, previo a ello se ha delegado funciones a cada miembro, manteniendo una buena relación y comunicación.
El contenido de esta actividad posee enunciados inferenciales, clasificaciones jerárquicas, redes semánticas y mapas conceptuales, entre otros, que orientan nuestro aprendizaje, desarrollando diálogos sustantivos, análisis, evaluación y el pensamiento critico.


INTEGRANTES:

Karina Sugano Briceño

Debbie Godoy Bárcena
Ricardo Arregui

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA


La comprensión que establece el lector con el texto puede ser: inteligente, crítica y creadora. Estos niveles no se alcanzan de manera independiente o aislada, sino que los tres de forma simultánea actúan entre sí y constituyen un único proceso que es la comprensión lectora.





NIVEL INFERENCIAL


7

 se trata de comprender el contenido del texto, a partir, de relacionar lo que sabe, con lo que cree que sucederá.
Sugerencias para formular preguntas:
• ¿Qué significa...?
• ¿Por qué...?
• ¿Cómo podrías…?
• ¿Qué otro título…?
• ¿Cuál es…?
• ¿Qué diferencias…?
• ¿Qué semejanzas...?

PREGUNTAS INFERENCIALES:

1. ¿Que otros factores incluirías para generar competitividad? (examen de análisis del entorno empresarial)

2. ¿Cuál seria las posibles alternativas que tendría el Banco MI PERÚ para afrontar una crisis en el pais ( examen de análisis del entorno empresarial)

3. ¿Cuál es el estilo más adecuado de liderazgo que todo buen líder debe poseer? (destrezas interpersonales , el liderazgo)



4. ¿Cuál es la diferencia entre amenazas y oportunidades? (análisis del entorno empresarial ,  la empresa)

5. ¿Cual es el proceso de la comunicación? (Destrezas interpersonales ,  la comunicación)

6. ¿Qué le recomendarías al asesor principal de la empresa, considerando que todavía no está en la etapa de profesionalización? (examen de fundamentos de la administración)

7. ¿Qué entiendes por Fases de la administración? (fundamentos de la administración , la administración)

8. ¿Qué estrategia usarías si tienes problemas con tu empresa? (fundamentos de la administración , planeamiento estratégico)

NIVEL LITERAL



Es la base para lograr la comprensión y se refiere a entender lo que el texto dice de manera explícita, a través de la identificación de detalles, personajes y sucesos.
Sugerencias para formular preguntas:
• ¿Quién es…? 
• ¿Dónde…?
• ¿Cómo es…?
• ¿Para qué…?
• ¿Cuándo…?
• ¿Cuál es…?
• ¿Cómo se llama…?



EJEMPLO DE LECTURA LITERALES:

1. ¿Cuál es la ley de la persección que tiende a organizar sensaciones en una figura principal sobre el fondo difuso?(examen parcial de destrezas interpersonales)

2. ¿En qué países se registro la mayor variación porcentual entre los años 2010 y 2012? (examen de matemática básica)

3. ¿Que usamos cuando nos ponemos en el lugar de la otra persona para conocer su marco de referencia, y sintonizamos sentimientos? (examen destrezas interpesonales)

4. ¿Cuál es el método que nos permite interactuar con los demás  (examen de destrezas interpersonales)

5. ¿Qué técnica se debe utilizar cuando una persona lee lento?(examen parcial de estrategias de aprendizaje)

6. ¿Cuál son los tres tipos de decisiones? (examen parcial de destrezas interpesonales)

7. ¿Cómo se considera al líder que posee un sentido claro del futuro y de las acciones necesaria para llegar a el?(examen de destrezas interpersonales)

8. ¿Cuáles fueron las palabras usadas por Gonzales en el texto? (practica de fundamentos de la administración)





NIVEL CRITICO


permite evaluar el contenido del texto, por medio de una valoración y formación de juicios personales.
Sugerencias para formular preguntas:
• ¿Qué opinas...?
• ¿Cómo crees  que…?
• ¿Cómo podrías calificar…?
• ¿Qué hubieras hecho…?
• ¿Cómo te parece…?
• ¿Cómo debería ser…?
• ¿Qué crees…?


EJEMPLOS DE PREGUNTAS CRITICAS:


1.¿Cual es tu opinión frente al indulto ah Alberto Fujimori? (fundamentos de la administración , noticias)

2.¿Porque crees que Alicorp, que comenzó siendo una empresa familiar ,hoy en día tiene mucho éxito? (examen de fundamentos de la administración)

3.¿Porque es bueno para una empresa , conocer el mercado laboral ? (análisis del entorno empresarial , la empresa)

4.¿En que crees que afecta la actual crisis financiera del dolar en nuestro país? (análisis del entrono empresarial , noticias)

5. ¿Crees que es apropiada la situación comunicativa mostrada en el texto?(examen parcial de habilidades comunicativas)

6. ¿Qué piensa usted de la revocatoria? (noticias)

7.¿Porque crees que toda empresa debe llegar a la etapa de profesionalización?
(examen parcial de fundamentos de la administración)

8.¿Cual es tu posición frente al apoyo realizado por el "unasur "al actual gobierno de Venezuela? (examen de análisis del entorno empresarial)

CLASIFICACIONES JERARQUICAS


El proceso de clasificación jerárquica consiste en separar un conjunto de objetos en clases 

y subclases. Intervienen las variables que son las que determinan los criterios que permiten

 separar las clases y subclases .

Recibe este nombre porque una vez que se establece un orden para tomar las 

variables de clasificación se obtienen diferentes niveles o subclases, uno para cada 

variable.

A continuación se presentara un vídeo donde se explica el concepto de clasificación jerárquica:



EJEMPLO1: MATEMÁTICA FINANCIERA

MATEMÁTICA FINANCIERA

Es una rama de la Matemática Aplicada que estudia las variaciones del valor del dinero a
través del tiempo.

Utiliza una serie de herramientas y técnicas cuantitativas que facilitan la toma de decisiones correctas durante la evaluación de proyectos de inversión y su posterior financiamiento.

En el mundo de los negocios, en donde es necesario pensar más rápido y actuar con mayor velocidad 1 el Excel Financiero aparece como la solución más eficiente y efectiva que satisface esa necesidad.
Elementos Básicos de la Matemática Financiera

1. VALOR PRESENTE o VALOR ACTUAL ( VA )
Es el valor de una inversión el día de hoy. También se le conoce como: Capital, Valor Presente o Valor Inicial con el cual se inicia una operación.
El Valor Presente es la diferencia entre el VF (Valor Futuro) y el Interés (I), es decir:
VA = VF – Interés

2. TASA DE INTERÉS ( i )
La tasa de interés es el porcentaje que se paga por el uso del dinero.

3. INTERÉS ( I )
El Interés es el precio que se paga por el uso del capital prestado. También se le conoce como el precio del dinero en el Mercado Financiero. El Interés se representa por la letra “I” mayúscula. Existe dos tipos de régimen de interés: el simple y el compuesto.

4. VALOR FUTURO ( VF )
Es la suma del Valor Presente y el Interés. También se le llama Monto, Capital Final o Stock Final.

5. PERIODO (n)
Es el número de unidades de tiempo que transcurren desde que el Valor Actual o Presente se convierte en Valor Futuro.
Las unidades de tiempo o número de periodos puede ser expresada en días, meses, bimestres, trimestres, cuatrimestres, semestres, años, etc.

·         Es importante indicar que al inicio de la operación financiera se le denomina período cero (0).
·         En las operaciones financieras se considera que todos los meses son de 30 días2, y el año es de 360 días.

Fuente: Tecnología de la Colaboración y Productividad

EJEMPLO2: FACTORES POLÍTICOS

FACTORES POLÍTICOS

La acción de los diferentes gobiernos y administraciones públicas afecta a las condiciones competitivas de las empresas por medio de regulaciones.
MODELO ECONÓMICO DE 1990
Como  parte del proceso de inserción del Perú a la economía mundial se establece la Constitución Política de 1993, la cual señala que el Perú se rige bajo una economía social de mercado, es decir, un modelo intermedio de economía de mercado libre y economía planificada por el estado. Esto permite. Para esto utiliza los organismos reguladores como Osiptel, Indecopi, Ositran, entre otros.

LA PRIVATIZACIÓN: REFORMA ESTRUCTURAL
La privatización constituyó uno de los ejes del programa de reformas estructurales aplicado en la década del 90 y  fue concebida como una herramienta a través de la cual el Estado trasladaba al sector privado la iniciativa productiva y empresarial.

TELEFONÍA FIJA: 1993 -2009
En el caso de las telecomunicaciones, antes de la década de los noventa el servicio era deficitario con una tecnología obsoleta y mínima cobertura del servicio a nivel nacional. Después de la privatización se observó un incremento de la cobertura de este servicio, alcanzando cerca de tres millones de líneas para  el 2009.

MODELO ECONÓMICO (2001-2011)
La creciente interdependencia global entre los países y los mercados ha generado la suscripción de diferentes Tratados de Libre Comercio como el firmado entre EEUU y Perú en el 2009. El objetivo de este acuerdo, era lograr que varios sectores productivos incrementen sus niveles de ventas al ingresar a este país. 

CAMBIOS ESTRUCTURALES
Los cambios ocurridos en la última década, han configurado un entorno competitivo mundial, que ha dado como resultado la aparición de nuevos competidores y nuevos países industrializados. El reto fundamental del estado es orientar al país para que logre una ventaja competitiva en los diferentes sectores económicos.

EL ESTADO PERUANO
Para poder entender a este conjunto de instituciones, es necesario conocer la estructura del Estado Peruano.  Esta estructura incluye tres diferentes niveles de gobierno y las decisiones de cada uno abarcan de manera distinta a los sectores y las empresas.
•El primero es el gobierno nacional, el cual diseña las políticas nacionales y sectoriales. Está compuesto por tres poderes diferenciados e independientes; el Poder ejecutivo, que ejecuta las leyes y proporciona los servicios que la sociedad requiere, el Poder Legislativo conformado por el congreso de la república y el Poder judicial encargado de administrar justicia. También incluye otros organismos denominados autónomos porque  no dependen directamente de ninguna autoridad de gobierno. Algunos de ellos son: el Jurado nacional de elecciones, la Defensoría del Pueblo, el Banco Central de Reserva  del Perú entre otros.
•El segundo nivel de gobierno es el regional, el cual abarca a las regiones o departamentos. Aquí, las decisiones que toman  los presidentes sólo son aplicadas dentro de su ámbito geográfico.
•El tercer nivel es el gobierno local, el cual incluye a las municipalidades provinciales y distritales, estas norman a empresas instaladas dentro de jurisdicción.





Fuente: Análisis del Entorno Empresarial

EJEMPLO3: LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

TEORÍA DE LAS 5 FUERZAS

La teoría de porter nos permite analizar el entorno especifico de la empresa, para conocer el estado de la competencia en un sector. Según Porter, existen diferentes tipos de fuerzas que determinan la rentabilidad a largo plazo de un mercado y marcan el éxito o el fracaso de un sector o de una empresa. La empresa debe evaluar objetivos y recursos frente a estos cinco fuerzas que rigen la competencia industrial.

1. Amenaza de nuevos competidores: según las barreras de entrada el mercado sera atractivo o no para nuevos competidores. La rentabilidad de un sector disminuye si ingresan nuevos competidores.
Algunas “barreras de entrada”
·         Diferenciación del producto: a mayor diferenciación, mayor barrera.
·         Requisitos de capital: a mayor capital inicial, mayor barrera.
·         Difícil acceso a canales de distribución
·         Economías de escala: a mayor tamaño de la empresa, menores costos unitarios.
·         Política gubernamental: puede determinar acceso a determinados sectores.

2. Poder de negociación de los proveedores: el mercado será más atractivo cuanto menor poder tengan los proveedores y será menos atractivo si lo proveedores están bien organizados y puedan imponer condiciones de precio y tamaño del pedido. Algunos indicadores del poder  de proveedores son :
·         Capacidad para imponer condiciones de precio o tamaño de pedido.
·         Grado de concentración.
·         Importancia relativa del producto y de la empresa.

3. Poder de negociación de los clientes: el mercado será mas atractivo cuanto menor poder tengan los clientes están bien organizados, o si el producto tiene sustitutivos o no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente (puede sustituirlo a igual o a bajo costo). Indicadores:  
·         A mayor organización de los compradores, mayores exigencias de reducción de precios, de mayor calidad y servicios, la empresa tendrá menores margenes de rentabilidad.
·         Existencia de productos sustitutos.
·         Importancia del producto para la empresa.
·         Grado de concentración (si hay muchos o pocos compradores).

4. Amenaza de ingreso de productos sustitutivos: un mercado es menos atractivo si existen productos sustitutivos. La situación se complica si los sustitutos esta mas avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios mas bajos reduciendo los margenes de rentabilidad de la empresa y de la industria.

5. Rivalidad entre los competidores: para una empresa sera mas difícil competir en un mercado donde los competidores estén bien posicionados, sean numerosos y con altos costos fijos. Constantemente estarán en guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos. Indicadores:
·         Crecimiento lento del sector.
·         Poca diferenciación. Altos costos fijos y de almacenamiento.
·         Barreras de salida.




Fuente: Fundamentos de la Administración de Negocios

EJEMPLO04:LOS CONFLICTOS

LOS CONFLICTOS


La variabilidad y la riqueza de tales situaciones hacen que el conflicto ante todo pueda ser entendido como una fuente de creatividad, en la medida en que fuerza la búsqueda de soluciones como una fuente de creatividad y renovación continua.
Tal vez entender el conflicto como contraposición de intereses y/o percepciones sea una de las formulaciones mas usadas y es muy útil para comenzar a hablar de ellos, aunque más adelante haya que hacerle algunas precisiones. Esta noción de conflicto abre grandes posibilidades de análisis por su relación con las necesidades, los deseos, las emociones, y otras circunstancias personales y grupales que forman parte de todo el entramado social.
En consecuencia, la especie humana podemos definirla como "conflictiva" en la medida en que tales contraposiciones están siempre presentes en todas las sociedades y actividades humanas, en todas sus actividades, es más, cabe proyectar su presencia a todo el tiempo y espacio humano, desde que la "cultura" nos hizo humanos, nos ayudó a avanzar en el dominio de la naturaleza.
El conflicto humano es más complejo y hace, igualmente, más complejo a todo su entorno. Esta es una razón más, si no la básica, para dotarse de teorías del conflicto que propicien soluciones lo más elaboradas posibles, huyendo de las simplificaciones y las recetas.


Diapositiva1.JPG (960×720)

LOS MAPAS CONCEPTUALES

   LOS MAPAS CONCEPTUALES


Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelaciones y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.




EJEMPLO 1: LA PROFESIONALIZACIÓN

LA PROFESIONALIZACiÓN

Las empresas familiares suelen ser organizaciones emocionales, dada la gran influencia de la familia sobre la empresa. Si no se logra hacer una separación adecuada entre las cuestiones de empresa y las de familia, las posibilidades de éxito en la organización decrecen. Por ello, el tiempo de vida de la pequeña y micro empresa es corto, el 80% muere con la primera generación.

¿CÓMO HACER PARA PROFESIONALIZAR UNA EMPRESA?
En el ciclo de vida de una empresa estas nacen, se estabilizan, crecen y el siguiente paso que deberían  dar es la profesionalización. A continuación se establece una guía a seguir para iniciar el
proceso.

1. Establecer un sano balance entre la dimensión familiar y empresarial:
Desde el punto de vista familiar, el deseo y la tendencia es igualar asignar un puesto a cada uno, pagarle lo mismo, no considerar el rendimiento individual.
La necesidad empresarial en cambio es diferenciar, emplear el mejor talento disponible, asignar puestos a los miembros de la familia solamente si éstos pueden rendir, establecer jerarquías de dirección, evaluar objetivamente los rendimientos, y remunerar de acuerdo a los logros y responsabilidades.

2. Protocolo Familiar
El protocolo familiar es un documento que esclarece “las reglas del juego”, primero cada empresa es un ser vivo y es diferente a las demás, entonces los problemas que tenga serán diferentes a otra empresa. Este protocolo familiar normalmente se hace con ayuda externa, algunas veces son acompañados de psicólogos empresariales porque hay mucha carga emotiva que aminorar. Lo que hacen es averiguar bajo un previo acuerdo de confidencialidad los problemas que se suscitan en la organización, con el objetivo de zanjar rencillas y establecer las reglas del juego.

3. Contratar profesionales idóneos para ocupar los puestos de trabajo requeridos
No hay duda. La empresa familiar debe ser profesional y, si para ello es necesario prescindir de ciertos miembros de ella, pues ¡adelante! Los empresarios deben intentar a toda costa que sus organizaciones no se conviertan en "familistas", es decir, aquellas que incorporan a parientes ineficaces que impiden la marcha hacia la profesionalización de la empresa.

4. Planificar la sucesión de la dirección:
Saber ceder la gerencia en su momento y garantizar la competencia del sucesor, aquí está el punto de quiebre en la mayoría de las empresas familiares, motivo de múltiples estudios, de los cuales han derivan tipos o perfiles de líderes familiares:
·         Rey: Nunca piensa que va a morir y cuando muere ya verán quien sucede en la empresa, ni siquiera se da la molestia de evaluar quién será el siguiente, más aun sería una herejía hablar de que el rey va a morir.
·         General: Este se retira momentáneamente pero regresa para salvar lo que están haciendo en el negocio, es decir nunca se despega del todo.
·         Estadista: Trabajo hasta diciembre y en diciembre me retiro.
·         Embajador: Este planifica y hace una retirada gradualmente, hace un retiro paulatino, ya se sabe en qué momento deja la posta y a quien.

5. Establecer sistemas de gobierno:
Generar una junta directiva, establecer directorios formales, tener comités de auditoría para que se encarguen de dar seguridad y confiabilidad en los reportes financieros. Para el buen manejo de la empresa y para el cumplimiento de las obligaciones contractuales tratando de balancear los diferentes intereses de las personas que integran la empresa (inversionistas, administradores, accionistas, propietarios y terceros).
Con todos estos temas esclarecidos la empresa puede dar inicio al siguiente paso que es la creación de un planeamiento estratégico, si la familia no ha resuelto sus problemas, no estará comprometida con el futuro de la empresa, o si el proceso de sucesión no ha sido resuelto, puede comprometerse la continuidad de la compañía lo cual tendría un profundo efecto sobre la empresa.

Fuente: Fundamentos de la Administración de Negocios

EJEMPLO 2:COMPRESIÓN INFERENCIAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA INFERENCIAL

El nivel de comprensión de lectura denominado inferencial o figurativo consiste en la elaboración de interpretaciones, conjeturas e hipótesis, por parte del lector, con base tanto en la información explícita e implícita como en sus propias intuiciones y experiencias personales (CR, MEP, 2005).

Con ello se ingresa de lleno en el plano connotativo. La connotación es un proceso en el cual se formulan sentidos secundarios, a partir de los contenidos explícitos. Estos segundos sentidos parten del establecimiento de relaciones a lo interno y a lo externo del texto, que siempre deben hallarse justificadas por algún indicio o “marca” textual.

Definicionalmente, es una determinación, una relación, una anáfora, un rasgo que tiene el poder de referirse a menciones anteriores, ulteriores o exteriores, a otros lugares del texto, no hay que restringir en nada esta relación, que puede ser designada de diversas maneras (función o indicio, por ejemplo), siempre que no se confunda connotación y asociación de ideas: ésta remite al sistema de un sujeto mientras que aquélla es una correlación inmanente al texto, a los textos, o si se prefiere, es una asociación operada por el texto sujeto en el interior de su propio sistema.

En esta generación de segundos sentidos que se produce con la lectura connotativa, es necesario considerar los dos factores que, desde una perspectiva transaccional, intervienen activamente en todo proceso lector: por un lado, el texto, en este caso literario, con una serie de “marcas” que conducirán a realizar no una, sino varias posibles lecturas; y por otro lado, el sujeto que lee, en este caso un estudiante de tercer ciclo, quien con base en su experiencia previa con los textos literarios y con otros textos de la cultura, deberá interpretar esos indicios asignándoles un sentido que va más allá de la literalidad pura y simple.

De tal manera, las posibilidades de interpretación dependerán tanto de los indicios textuales como del conocimiento del lector, que lo facultará para establecer relaciones entre aquellos y otros sentidos posibles.
Tómese como ejemplo el cuento de Julio Cortázar (2001) que se titula “Casa tomada”. Es probable que un lector principiante encuentre, en este, una fuerte carga fantástica, que lo lleve a plantear la hipótesis de que las situaciones “extrañas” que se relatan son producidas por fantasmas que habitan la casa, y ello conduzca su lectura del texto. Sin embargo, otros lectores con un manejo de otro tipo de textos, podrían darle a este cuento una interpretación alegórica, relacionándolo con la historia de Adán y Eva y la expulsión del Paraíso; también existe la posibilidad de que haya interpretaciones de corte histórico-social, como que se trata de un retrato de la clase burguesa argentina, o bien, que en el texto se evidencia la amenaza del peronismo; mientras que otros lectores se atreverían a darle una interpretación psicoanalítica, al analizar la relación incestuosa de la pareja de hermanos. En una publicación dirigida a estudiantes de tercer ciclo se ha indicado, en relación con este cuento, lo siguiente:

“…[todas esas interpretaciones] pueden plantearse a partir de lo que dice el texto. Ello nos indica que el texto literario admite múltiples lecturas, pero ¡mucho cuidado! no admite cualquier lectura. La interpretación que le demos a una obra siempre tiene que estar respaldada por elementos tomados del texto mismo.” (Méndez Anchía, 2002)

No resulta coherente, por tanto, lo que se presenta en algunos materiales didácticos en los cuales, para el análisis de los textos literarios, se formula una lista de todos los espacios (o temas) posibles indicados en el programa de estudios (físico, ético, religioso, jurídico, educativo, económico, político, social, ecológico o psicológico) y se justifica la presencia de tales espacios por la simple mención de un elemento particular.





Fuente:Estrategia de Aprendizaje.

EJEMPLO 3: ESTRATEGIA ARGUMENTATIVA

Estrategia argumentativa

La argumentación es un proceso que esta presente no solo en los textos científicos y académicos, sino en casi todos los actos comunicativos que realizamos los hablantes en las diferentes actividades humanas. La argumentación se utiliza para desarrollar temas que se prestan a controversia. Su propósito central es convencer a otros de la validez de una afirmación por medio de razonamientos e información objetiva. La argumentación es una toma de posición frente a un tema particular, implica un compromiso y, en muchos casos, una calificación.

Los esquemas argumentativos presentan tres partes bien diferenciadas:
1. El tema del texto
El tema del texto muestra de que se trata la lectura. Deber ser preciso.

2. La tesis
La tesis es un enunciado general afirmativo o negativo sobre el tema y debe formularse en forma de oración, no en forma de titulo, por muy explicito que este sea. Así “Las corridas de toros” y “La raíz prehistórica de las corridas de toros” son títulos y expresan temas. En cambio, “Debe prohibirse que se realicen corridas de toros” y “Las corridas de toros no son espectáculos barbaros” son tesis.

3. Los argumentos que apoyan la tesis
Una vez sentada la tesis, comienza la argumentación propiamente dicha. Los argumentos son también afirmaciones, las cuales sustentan, demuestran, prueban o justifican la validez de la tesis. Los argumentos están seleccionados y organizados en función de la tesis: si la tesis cambia, los argumentos también. Su propósito es sustentar, probar, demostrar o justificar la validez de la tesis. Se procura desarrollar o explicar un argumento por párrafo.

Cualidades que debe poseer un argumento para que sea considerado valido

Objetividad: es necesario que la argumentación se consolide en razón de un razonamiento claro e imparcial, y no a partir de las emociones que el tema suscita. Evítese para argumentar apelar exclusivamente a lo emocional, este es un recurso persuasivo, pero muy fácil de desbaratar.

Pertinencia: los argumentos deben tener relación con el tema y la tesis que se desea demostrar. Por ejemplo, es inadecuado esgrimir el talento o el profesionalismo de alguien para justificar una u otra opción sexual. Los argumentos deben estar relacionados, por ejemplo, con su libertad y su derecho a decidir sobre su vida sexual.

Suficiencia: el argumento debe ser suficiente para demostrar la tesis. Por ejemplo, en el silogismo:
Todos los hombres son mortales y Pedro es hombre; por lo tanto, Pedro es mortal. Necesita de la segunda premisa y juntas alcanzan la suficiencia para demostrar la conclusión. Algunos argumentos, por si mismos, logran demostrar la tesis pues poseen una suficiencia absoluta. Esos son los mejores. Enúncielos al final de su argumentación, para cerrarla de forma convincente.



Fuente:Habilidades Comunicativas.

EJEMPLO 4: EL COMERCIO

Según lo indicado, el comercio comprende tres aspectos: la exportación, la importación
y el análisis de las ganancias o pérdidas que resulten al final del año, después de haber
vendido unas cosas y haber comprado otras. Este resultado final de ganancias o pérdidas
se llama balance comercial.
La exportación tiene que hacerse con los productos que se obtienen en cantidad tal, que
después de atender a nuestras propias necesidades, sobren para vender a otros países.
La importación que más nos cuesta es la del petróleo, aunque hay que tener en cuenta
que parte del que compramos lo volvemos a vender. Importamos también maquinaria,
tractores, camiones, coches, abonos químicos, carbón y otros minerales; es decir,
productos ya industrializados y materias primas para abastecer a nuestra propia
industria.
La balanza comercial en la cual las principales ventas son de productos sin elaborar y,
en cambio, las compras que hacemos son de productos ya elaborados, como máquinas,
que siempre cuestan mucho más porque, además de emplear materia prima, tienen el
gasto de los que han trabajado tal materia hasta hacer la máquina.


Fuente:Estrategias de Aprendizaje.

RED SEMÁNTICA

                   RED SEMÁNTICA



Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.

File:Red Semantica.png